miércoles, 28 de septiembre de 2011

Feliz año nuevo - שנה טובה לכולם

שנת בריאות ואושר
הצלחה והגשמה
אנו מאחלים לכם שנה טובה ומתוקה במיוחד
צוות הספרייה

Aprovechamos este momento
en que se inicia un nuevo año
para desearles 
mucha salud y alegría,
logros y éxitos.
Buen año para todos, dulce como la miel.
                                                                      

 La biblioteca

martes, 27 de septiembre de 2011

El libro de la semana - Jazz en el despacho de Hitler




Hola,

nuestro libro de la semana, Jazz en el despacho de Hitler, es obra del periodista Plàcid Garcia-Planas, especializado en conflictos bélicos. El libro ha recibido el 1r Premio Godó de Periodismo de Investigación. Pero no esperéis un conjunto de detalladas crónicas de guerra... Garcia-Planas centra su atención en las pequeñas historias cotidianas que no pueden dejar de existir en ningún momento, pues son las que conforman la vida diaria, o en la evolución de algunos escenarios o situaciones hasta otros muy alejados de su concepción original, como por ejemplo el que da título al libro. ¿Sabíais que el edificio de Munich que fue sede del Partido Nazi hoy es una Escuela Superior de Música? El autor reproduce así su visita al aula 105 (antiguo despacho de Hitler):

"Tengo un primer golpe de suerte: la próxima clase se llama Praxis von Populärer Musik und Jazz. De coña: jazz, que los nazis elevaron a la categoría de música degenerada, ¡tocado en el mismísimo despacho del Führer!" (p. 22)

El texto anterior es un ejemplo del espíritu que encontraréis en el resto de las crónicas del libro, que no deja a nadie indiferente: tanto despierta comentarios de extrañeza entre sus lectores como de admiración ("Me gustan los reportajes de Garcia-Planas porque no contienen ningún sermón", dice Quim Monzó).

Si tenéis ganas de leer el libro, podéis consultar su localización dentro de nuestra biblioteca usando el catálogo automatizado. Y si queréis saber qué otras novedades hemos recibido en el último mes, desde la misma página de inicio del catálogo podéis consultar el apartado de Últimas adquisiciones.

Nada más por hoy. Un saludo.

Título: Jazz en el despacho de Hitler. Autor: Plàcid Garcia-Planas. Editorial y fecha de publicación: Península, 2010. Páginas: 277.

martes, 20 de septiembre de 2011

Novedades bibliográficas - arte



Hola,

hoy os presentamos algunas de las novedades bibliográficas en materia de arte ingresadas recientemente en nuestra Biblioteca. Como siempre, encontraréis los detalles para su localización u otras obras relacionadas en nuestro catálogo.

• Cirlot, Victoria. La visión abierta : del mito del Grial al surrealismo. Madrid, 2010.
• Gaudibert, Pierre. Wifredo Lam. Rennes, 1989.
• Godoy, Ma. Jesús. Imagen artística, imagen de consumo. Barcelona, 2009.
• Knox, Giles. Las últimas obras de Velázquez. Madrid, 2010.
• Miralles, Santiago. Velázquez y Rubens : conversación en El Escorial. Madrid, 2010.
• Moneo, Rafael. Apuntes sobre 21 obras. Barcelona, 2010.
• Tobajas, Marcelino. Papeles del vivir de Goya y de su España. Madrid, 1984.
• Valis, Noël. La cultura de la cursilería. Boadilla del Monte (Madrid), 2010.


Un saludo.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Volvemos a las andadas... nuevo ciclo de cuentacuentos


Estimados amigos de la Biblioteca Camilo José Cela,

esperamos que hayáis pasado un buen verano. Bueno, que todavía lo estéis pasando, porque continúa haciendo un calor... Pero como para los niños con el "cole", el mes de septiembre también es para nosotros un mes de retornos, reencuentros... con nuestras sesiones de cuentacuentos, por ejemplo. Este viernes 16, a la hora habitual (las 12 del mediodía), y en el lugar de siempre (la Biblioteca del Instituto Cervantes de Tel Aviv), iniciamos un nuevo ciclo de cuentacuentos. Y aquí empiezan las novedades o diferencias. La primera, el ciclo. Hemos titulado al que ahora iniciamos "Paseos por la historia" y lo empezaremos por los acontecimientos más recientes, para ir hacia atrás, como los cangrejos. La sesión de este viernes hace referencia a hechos situados en la frontera entre México y Estados Unidos, desde el reconocimiento de los límites de ambos países hasta la actualidad (aquí tenéis el resto de sesiones programadas para este año).

Pero hay otra novedad... Quien nos llevará de la mano en estos paseos será Viridiana Alterman. Se me hace difícil presentar aquí a Viridiana. Puedo decir de ella que es profesora de español, que es una lectora voraz e indiscriminada (¡todo le gusta, todo le interesa!), que no solo quiere contaros una historia, sino también escuchar vuestros comentarios e impresiones, que... No digo nada más. Si queréis saber el resto os esperamos el viernes a las 12.

Hasta entonces, pues. Un saludo.